China Unicom Digital Tech, filial de China Unicom, proveedor de servicios de telecomunicaciones líder en el mundo, ha anunciado su colaboración con TradeLens para permitir su comercialización oficial en China, y garantizar la provisión de una visión totalmente integrada, en tiempo real y consistente de los datos logísticos de la carga en contenedores en todo el mundo. TradeLens es una plataforma digital de logística de contenedores basada en blockchain, desarrollada conjuntamente por Maersk e IBM.
Como parte de la colaboración, China Unicom Digital Tech alojará y operará TradeLens en China continental, poniéndolo a disposición de los exportadores e importadores globales en China, junto con otros socios de la cadena de suministro. El mercado chino es enorme, ya que Maersk estima que uno de cada tres contenedores de exportación se exporta desde China y uno de cada seis contenedores de importación se importa a China. Como resultado, la asociación conecta la segunda economía más grande del mundo con la plataforma TradeLens, mejorando aún más la cobertura de la red de servicios globales de TradeLens.
«Este año marca el año inaugural del 14º Plan Quinquenal. Como caso de uso principal en el período crítico de transformación digital, la actualización hacia la industria digital del transporte marítimo y la logística facilitará al país la construcción del patrón de desarrollo de doble circulación», indicó Haifeng Chen, presidente del Instituto de Investigación IOT de China Unicom y vicepresidente de China Unicom Digital Tech.
Asimismo, Chen agregó que «al unir fuerzas con TradeLens, podemos optimizar nuestra fuerza en la ciberseguridad, la seguridad de los datos y la seguridad de las transacciones. Aprovechando el IoT, blockchain y otras tecnologías, lograremos la estandarización, la visibilidad y la inteligencia de los servicios logísticos, y ayudaremos a construir una red logística conectada, confiable y altamente eficiente».
Cabe señalar que, TradeLens reúne los datos de todo el ecosistema de la cadena de suministro global, incluidos los cargadores, las navieras, los operadores de terminales y los intermodales, etc., con el objetivo de sustituir los documentos manuales y en papel por soluciones digitales habilitadas para blockchain, con el fin de facilitar la transferencia de valor digital. Lanzado en 2018, el ecosistema de TradeLens ahora incluye integraciones directas con más de 300 organizaciones -extendiéndose a más de 10 transportistas marítimos y abarcando datos de más de 600 puertos y terminales. Ya ha rastreado más de 35 millones de envíos de contenedores, cerca de 2.000 millones de eventos y aproximadamente 16 millones de documentos publicados.
Es por ello que, el sector ha alcanzado otro importante hito con la puesta en marcha de TradeLens en China, una economía que se encuentra en el centro de las mayores rutas comerciales del mundo. Al respecto, Caroline Wu, directora general para la Gran China de A.P. Moller – Maersk, dijo que «nuestros clientes necesitan más que nunca una mayor visibilidad para impulsar la eficiencia y la resiliencia, y requieren soluciones digitales para gestionar los documentos comerciales que ayuden a reducir las interrupciones creadas por la pandemia mundial. TradeLens proporcionará nuevas herramientas para facilitar la innovación de la industria y ayudar a nuestros clientes a acelerar sus agendas digitales».
También, TradeLens reúne datos logísticos y flujos de trabajo digitales para mejorar la eficiencia de la cadena de suministro de los clientes. «El creciente interés en TradeLens por parte de las empresas chinas es una fuerte indicación de cómo la creciente complejidad en la industria del transporte de contenedores exige el uso de tecnologías avanzadas como blockchain y la nube híbrida para impulsar una mayor eficiencia en el mercado altamente dinámico», indicó Xin Li, vicepresidente de desarrollo de negocios de la industria, IBM Greater China Group.
Por MundoMarítimo
Comentarios recientes