Reunir a los comercios establecidos, las empresas y los institutos de investigación en torno al puerto, impulsando asociaciones multisectoriales es la propuesta holandesa para crear un ambiente de innovación que favorezca a todos. Sobre esa experiencia, MundoMarítimo conversó con Bart Heinz, gerente de proyectos del Puerto de Schiedam y especialista en clúster marítimo.
Muchos municipios confluyen en el puerto de Róterdam, Schiedam es uno de ellos. El puerto de Schiedam forma parte del puerto de Róterdam y está considerado como clúster offshore/engeniera.
En Schiedam construyen enormes máquinas que perforan el fondo marino, máquinas para poner cables y tubos que extraen petróleo. Un lugar donde también hay empleo tanto para profesionales de alto nivel como para quienes ejercen oficios vinculados a la vigilancia, el aseo y la mantención y reparación de buques. El clúster offshore de Schiedam es muy denso y está compuesto por 54 empresas, entre ellas: Huisman, Damen, SBM offshore, Mammoet, Wartsila, Gusto, Motores MAN.
Gran parte son de ingeniería y entregan todo lo que sea necesario para construir o reparar buques, desde los motores más grandes (como MAN en Wartsila), hasta el tornillo más pequeño. También es un espacio de desarrollo para la ciencia y la investigación, especialmente, por la política de transición desde la energía producida en base a carbón, a otras alternativas menos contaminantes que mejoren el entorno de trabajadores y habitantes de la zona.
¿Qué mejoras podrían verse al cambiar las fuentes de energía que utilizan en Schiedam?
Estamos trabajando para mejorar el medioambiente. El ruido de los buques y la calidad del aire son un problema, porque los motores de las naves están encendidos 24 horas, mientras están en mantención o cuando se entregan maquinarias. Son motores de alto poder que se escuchan en las viviendas que están ubicadas a 150 metros. Por eso, se están estudiando sistemas eléctricos para poder apagar el motor de los buques durante su estadía en el puerto. Hay naves que están más de seis meses en mantención. Ponen grúas y máquinas para perforar, o máquinas para poner tubos. Durante todo ese tiempo deben estar funcionando.
Las autoridades portuarias de Róterdam nos ayudan en mejorar el medio ambiente, ya que tienen la ambición de llegar a ser el puerto más sostenible del mundo, sin emisiones dañinas y con una buena relación entre puerto y ciudad.
¿Qué tan grandes son los barcos que llegan a Shiedam?
En Schiedam miden entre 100 y 200 metros. En otras partes del puerto de Rotterdam pueden llegar a más de 300 metros. Los más grandes tienen una profundidad de 21 metros y pueden cargar 20.000 contenedores. Estos buques necesitan puertos más profundos y muelles más grandes y amplios para descargar. En todo el mundo los puertos antiguos están encerrados por la ciudad y no es posible ampliarlos tanto. Por eso, hay que acomodar los nuevos puertos en otras zonas. En Holanda se construyen puertos en el mar mismo (Maasvlakte).
¿Cómo han mejorado la relación puerto-ciudad?
El modo de operar es importante. En nuestro caso, descubrimos que la relación puerto-ciudad era mala, porque la ciudad no estaba interesada en lo que pasaba en el puerto. Incluso querían sacar el puerto para hacer viviendas. Felizmente, nos dimos cuenta de que el valor económico de las empresas era más alto que lo que pensamos. También nos dimos cuenta de que esas empresas no querían ir a los nuevos puertos lejanos que construimos en el mar. Sobre todo, las empresas de alto nivel de conocimiento querían quedar cerca de la ciudad, con sus universidades y otros servicios.
Por eso, es importante conocer la zona, las empresas y sus planes. Igualmente, hay que generar confianza, considerando la opinión de los habitantes y las autoridades portuarias. Educación y empleo son cruciales: Conectar a las escuelas con las empresas mismas, a través de programas para que los estudiantes conozcan el puerto; generar lugares donde la gente pueda tener experiencias; hacer más atractivos los espacios públicos. En todos los puertos el tráfico (vehicular) es un gran problema. Por eso, buscamos cómo mejorar el transporte público: hay buses sin chofer, que son completamente automatizados.
¿En qué se refleja la innovación en Holanda?
La innovación es muy importante porque las empresas tenían fama de pertenecer a una antigua industria petrolera, donde la ingeniería ofrece la oportunidad para innovar, estudiando nuevas formas de energía: molinos de viento que pueden flotar en el mar (la empresa Gusto), energía obtenida de las corrientes marinas (SBM- offshore, Huisman), energía geotérmica (Huisman), energía de alges (Inrada), o también stock de energía a través del amoniaco (Proton Ventures) y máquinas marítimas LNG (Wartsila). Tenemos la ventaja de estar muy cerca de institutos marítimos como la Universidad Técnica de Delft, la Universidad de Rotterdam (Erasmus), RDM campus y muchas escuelas con especialidades marítimas como el STC y Hoge School Rotterdam.
¿Qué puede decir de la planificación portuaria?
En Holanda estamos acostumbrados a hacer planes detallados sobre el futuro, pero los tiempos cambian muy rápido. Diez años atrás Estados Unidos estaba importando petróleo, pero ahora está exportando. Eso tiene un gran efecto. Las empresas son cada vez más internacionales. Ahora hay una mayor fluidez. Los planes no deben ser tan detallados, pero deben ser flexibles para que se adapten a las circunstancias que cambian de un momento a otro. Además, la gente ya no tiene tiempo para leer textos muy largos y complicados. En Schiedam estamos trabajando con un mapa de ambiciones. Es un mapa simple que usamos como plataforma de comunicación entre empresarios, autoridades, ciudadanos e institutos. A través de este mapa, se puede explicar en 2 minutos a un empresario.
En Schiedam los empresarios quieren intensificar y reorganizar y nos pidieron coordinar un proceso de planificación, ya que ellos no sentían ganas de hablar mucho con los ciudadanos de los barrios alrededor del puerto. Además, como Municipalidad somos dueños de todos los terrenos. Empezamos en 2014. En 2015 llegamos a un acuerdo con las empresas, las autoridades portuarias, los representantes de las viviendas e institutos sobre nuestras ambiciones. En 2016, arreglamos gran parte de las finanzas y desde 2017 estamos realizando nuestras ambiciones para finalizar en 2025.
¿Por qué es importante trabajar integrando a todos los actores que de alguna forma se relacionan con el puerto?
Si involucras a las personas que viven en los barrios cercanos puedes generar ideas y llegas a descubrir cosas que de otra forma no podías de saber, además, das confianza. A veces los ecologistas tienen ideas que pueden funcionar. Es necesario invertir en las redes, que son cuatro: Estado, empresas, academia y barrios. Conectarlos ayuda a construir ideas y soluciones. En unos meses vamos a firmar un contrato con las autoridades portuarias (Port of Rotterdam) para realizar inversiones mutuales en el puerto de Schiedam. Para llegar a eso ya compartimos todos nuestros datos de finanzas, contratos etc. 100%.
Tengo un lugar flexible de trabajo en la municipalidad, en la oficina de las autoridades portuarias y en el barrio. Esto también ayuda mucho para generar confianza. Todo trabajo debe ser integral. Un problema de tráfico, por ejemplo, no se soluciona pensando solamente en la perspectiva del transporte, también pensando en el medio ambiente, ecología, salud de los ciudadanos y hacer más atrayente la ciudad.
En Holanda como en muchos partes en el mundo, hay mucha competencia entre ciudades y regiones en términos de atractivo. Solo las ciudades más atrayentes logran en acercar a empresas y empleados de un alto nivel de educación. La única manera en que un puerto se puede desarrollar es una manera sostenible es con una buena relación entre puerto y ciudad.
Por MundoMarítimo
Comentarios recientes