Los valores de graneles sólidos han sido los que mejor se han comportado (con una subida del 50,3% a lo largo del año) entre los cubiertos por Drewry están cotizando a 1,34 veces el valor medio liquidativo. Las tarifas de los fletes por tiempo también están en un máximo de varios años. Todos estos acontecimientos han creado un ambiente de interés en torno a un posible «súper ciclo» del mercado.
Argumentos a favor de un nuevo súper ciclo
El rally actual: La mención del súper ciclo ha aumentado constantemente en las últimas semanas, y las tarifas de graneles y los precios de las acciones son una prueba de ello. Sin embargo, no se trata sólo de las tarifas spot y de las acciones, ya que los operadores FFA [Freight Forwarder Agreement] también han registrado cifras extraordinarias.
En la segunda semana de febrero, el mercado de derivados de carga granelera registró la mejor semana del siglo XXI, con un volumen nocional de negociación superior a US$1.000 millones, ya que se negociaron más de 75.000 contratos en los segmentos Capesize, Panamax y Supramax. Dado que los precios de las materias primas están subiendo, muchos actores se han visto atrapados en el rally. Este ha sido el caso especialmente del mercado spot Panamax, que ha sido el que más ha ganado entre todas las clases de buques en el último año.
El actual repunte, que se remonta a principios de diciembre de 2020, tras un mercado spot firme en el tercer trimestre de 2020 que ha desafiado la tendencia habitual de un primer trimestre estacionalmente débil. Los buques de mayor tamaño protagonizaron una reaparición en 2020, que ahora está siendo apoyada con el mismo vigor que para los Panamax.
Compras de segunda mano: Otros factores económicos, que van desde el debilitamiento del dólar hasta las expectativas de aceleración del PIB gracias a la mayor tolerancia a una mayor inflación, han contribuido también a impulsar el sentimiento general de los mercados de commodities. Mientras que la demanda de materias primas ha ido en aumento, la oferta de buques graneleros ha ido disminuyendo en la última década. No obstante, el actual portafolio de órdenes presenta un panorama bastante halagüeño para los operadores graneleros.
Drewry espera que se produzcan más operaciones de este tipo en los próximos meses. La crisis del Covid-19 dejó a operadores sin liquidez, como Scorpio Bulkers (ahora Eneti Inc), lo que provocó una oleada de ventas de buques. Si esto se combina con operadores ricos en efectivo y fundamentalmente fuertes, como Star Bulk (SBLK) y Pacific Basin (2343:HK), que desean ampliar su flota y, por tanto, su presencia en el mercado, lo siguiente es una gran cantidad de transacciones de buques. Las adquisiciones de buques de segunda mano permiten una entrega rápida (normalmente en un plazo de tres a seis meses), los atractivos precios actuales y la disponibilidad de fondos de los grandes operadores, constituyen un buen argumento para aumentar las transacciones.
-China y sus políticas de mercado: El incremento de los fletes se ha visto impulsado por varios motores directos e indirectos, entre ellos el optimismo mundial tras el éxito de varias vacunas y una política monetaria ultralaxa en las principales economías. Los diversos paquetes de estímulo, especialmente del gobierno chino se centraron en el desarrollo de infraestructuras, lo que impulsó la demanda de mineral de hierro.
A lo anterior contribuyó también el aumento de las importaciones de soja. En los dos primeros meses de 2021, el comercio de cereales entre Estados Unidos y China se disparó hasta los 28,0 millones de toneladas, frente a los 16,6 millones de toneladas del mismo periodo de 2020, lo que benefició a los operadores de buques de tamaño medio.
-Disputa política entre Australia y China: Este factor también ayudó a las toneladas/milla. A fines de febrero de 2021, con las relaciones entre ambos países yendo de mal en peor, el número de buques que transportaban carbón australiano varados en puertos chinos seguía siendo de 48 (11 Capesizes y 37 Panamaxes).
Sin embargo, este conflicto ha tenido un impacto positivo en el transporte marítimo de graneles en general. Mientras que Australia exporta ahora carbón a la India y a Japón, lo que supone una mayor demanda de toneladas/milla, China también está diversificando sus fuentes de importación de carbón a países más lejanos como Sudáfrica, aumentando así la demanda de toneladas/milla.
Argumentos contra el «superciclo»
El aumento de los precios del petróleo: Este producto ha subido recientemente hasta alcanzar unos US$70/ barril. La subida se ha visto favorecida por los recortes de producción de los principales productores de petróleo y el optimismo sobre la recuperación de la demanda en el segundo semestre de 2021. Sin embargo, las perspectivas del petróleo a largo plazo no son tan halagüeñas como antes, ya que muchos organismos internacionales consideran que los mejores días del petróleo ya han pasado. Sin embargo, a corto plazo, los precios del petróleo tienen unas perspectivas decentes en medio de los recortes de producción y las tensiones políticas.
Los precios del petróleo desempeñan un papel importante en el transporte de graneles sólidos. En primer lugar, su aumento reducirá la producción de energía, lo que provocará un incremento de los costos de extracción/minería de la mayoría de los commodities y, por tanto, un aumento de los precios de las materias primas. Cuando el costo de los commodities como el carbón, aumenta, su comercio se encarece. En segundo lugar, el aumento de los precios del petróleo (precios del búnker) se traduce en un encarecimiento del transporte de larga distancia, costo que los operadores intentan desviar a los fletadores.
La segunda ola del Covid-19: A pesar de las campañas de vacunación en curso, muchos países están experimentando la segunda oleada del virus, y algunos imponen cuarentenas mientras otros contemplan posibles medidas restrictivas. Ya Francia cerró sus fronteras para todos los países no pertenecientes a la UE a partir del 31 de enero de 2021.
En definitiva, para Drewry a pesar de las crecientes evidencias de un repunte en el transporte marítimo de graneles, los actores del mercado están divididos en cuanto a la duración de este repunte, y si puede calificarse o no como un súper ciclo. Algunos esperan que se desvanezca en tres o cinco meses, mientras que un porcentaje espera que dure hasta 2023. Sin embargo, todos coinciden en que es un gran momento para el transporte marítimo de graneles sólidos y para sus accionistas.
Por MundoMarítimo
Comentarios recientes