Pensar globalmente y actuar localmente es la premisa global de CEVA Logístics, que ahora busca expandir a toda Latinoamérica. Nadia Ribeiro, vicepresidenta ejecutiva para América Latina de CEVA Logistics, conversó con MundoMarítimo y ahondó sobre este enfoque: «Mientras tenemos una estrategia global y un soporte y de nuestro network en todo el mundo, adaptamos nuestros servicios a los mercados locales, respetando la cultura y la necesidad de los clientes«, indica, enfatizando además que esta combinación «es muy poderosa y efectiva, pues no da la posibilidad de actuar como una fuerte multinacional sin perder las características de una compañía local muy cercana de los clientes«.
Y las perspectivas para la región, de acuerdo con las expectativas de CEVA Logistic son interesantes porque se espera que el sector de los productos perecederos crezca un 10% hasta 2024. «Latinoamérica en específico siempre fue un mercado muy fuerte porque la región es proveedora; casi todos los países de la región producen y exportan perecederos«. Ante esta diversidad de productos, y por tanto de clientes, es donde todo el poder del network global de CEVA Logistic, permite el acceso a negociaciones con líneas aéreas y navieras, así como también una amplia oferta de servicios especiales tanto en puntos de origen como de destino. «Es el complemento de un servicio muy local que lo podemos apoyar con servicios globales«, recalca Nadia Ribeiro.
También este pensamiento global y acción a nivel local determinó la reciente adquisición por parte de CEVA Losgistics del 100% de las acciones Cargex de Colombia, así lo confirma, Maurico Galindo, managing director para Colombia y Ecuador de CEVA Logistics: «Sí definitivamente nosotros con Cargex vimos un complemento muy bueno para esa estrategia», puntualiza.
En ese sentido argumenta que «con esta adquisición CEVA Colombia se posiciona [en dicho país] entre los cuatro principales ‘players’ en exportación aérea y lo que más nos entusiasma de esto es ofrecer todos los servicios que tiene CEVA de perecederos; puede ser aéreo, marítimo, terrestre y también nuestro servicio de contract logístics, no solo en exportación, sino también en la parte de importación», añade.
Galindo destaca que «esta compra otorga oportunidades muy interesantes no solo para nosotros, sino que especialmente para nuestros clientes y para nuestros empleados también». Además, el ejecutivo deja abierta la puerta a transacciones similares en el futuro: «nosotros vemos las adquisiciones como oportunidades que debemos estar identificando (…) siempre y cuando esas adquisiciones generen un valor para CEVA y para todos los involucrados, definitivamente las vamos a estar considerando».
Pero independiente de nuevas adquisiciones, la presencia de CEVA Logistics es un hecho concreto en muchos países de la región. «Estamos muy involucrados en la exportación de espárragos desde Perú, en huevos no fertilizados y frutas desde Brasil; con algunos embarques de carne desde Argentina; flores de Colombia y Ecuador; además de fruta, estamos mirando salmones desde Chile«, detalla Nadia Ribeiro.
Por cielo y mar
Uno de los despliegues de CEVA Logistics en la región es el programa Skycapcity, que según explica Nadia Ribeiro consiste en la realización de una serie de reservas anticipadas de espacios en líneas aéreas en determinadas rutas para garantizar la capacidad disponible a los clientes que la necesiten y así, no depender de las fluctuaciones actuales producidas por la reducción significativa de vuelos en el mundo a consecuencia de la pandemia. No obstante, aclara que la oferta de transporte aéreo de CEVA Logistics es una composición también basada en rutas regulares donde ya cuentan con embarques normales. A esto se suma un plan que incluye la incorporación de la capacidad aérea CMA CGM «que es nuestra casa madre que tiene aviones que se pueden disponer también«, acota.
Mauricio Galindo añade que también operan con un sistema de ventas cruzadas en el transporte de contenedores refrigerados. «Los mismos exportadores aéreos, también usan transporte marítimo cuando es posible y tiene sentido para transportar mercancías a diferentes destinos y eso depende de las rutas, condiciones de mercado de muchos factores. Nosotros tenemos la posibilidad de hacer ambas modalidades. Al exportador aéreo ofrecerle el servicio marítimo y viceversa, hay exportadores mayormente marítimos que también le podemos ofrecer el servicio aéreo«.
Por supuesto, también CMA CGM representa un respaldo en todo este esquema. Según Nadia Ribeiro «con CMA CGM tenemos obviamente la facilidad del soporte en los espacios de los buques y también de los aviones y en nuestra región hay mucha sinergia con los importadores«. Esto según explica, se da porque un mismo importador, por ejemplo, de Estados Unidos, puede comprar diferentes productos en varios países en Latinoamérica, como flores de flores de Colombia y frutas de Chile. «Nuestra presencia en varios países de Latinoamérica con expertiz en el transporte de perecederos, hace que podamos servirlos dese cualquier origen con la misma calidad, procedimiento y el mismo flujo de información«, afirma.
Para CEVA Logistics, no des conocido el entorno de la alta consolidación del sector logístico global. «Es una tendencia que estamos observando«, afirma Nadia Ribeiro, quien confía en que «mantener el espíritu local«, es un factor clave que diferencia a la compañía de otras ofertas del mercado.
Y, finalmente, en cuanto a la crisis de escasez de contenedores a nivel mundial asume que «es un problema que todos en la industria estamos enfrentando y la forma en que la enfrentamos es intentar salir siempre adelante, hacer el máximo posible de previsiones; estar muy conectados con nuestros clientes para tener una cierta visión y una programación lo más anticipada posible. Es un trabajo continuo todo el día y toda la noche, con Asia, con las líneas navieras. Es un reto, pero los estamos administrando de la mejor forma posible y creo que hemos logrado bastantes cosas«.
Por MundoMarítimo
Comentarios recientes