Puerto Terrestre Los Andes (PTLA) cerró un favorable año 2021, completando varios récords operacionales y confirmando su rol clave en el intercambio comercial entre Chile y Argentina. Fue así como durante 2021, la empresa perteneciente al Grupo AZVI en Chile, alcanzó a operar la cifra de 189.263 vehículos de carga, lo que representó un crecimiento del 37% con respecto al periodo prepandemia.

Del total de camiones que pasaron por PTLA, centro que concentra actividades fiscalizadoras, logísticas y comerciales relacionadas con el tráfico terrestre de bienes a través del Paso Los Libertadores, 155.416 transportaron carga de importación, lo que se tradujo en un incremento de 43% respecto de 2020 y de un 49% respecto a 2019.

Además, otros 33.847 camiones con bienes de exportación destinados a los países de la región se atendieron en el Puerto Terrestre Los Andes (PTLA), corroborando su importancia estratégica en la salida de productos chilenos hacia Argentina, Brasil y Paraguay, entre otros.

Especialmente positivo fue el último cuatrimestre del año, periodo en el que se atendieron 72.475 camiones, un alza relevante del 35% comparándolo con el septiembre-diciembre de 2020 y un 66% comparado con el mismo lapso de 2019; incluso, llevado solo a las importaciones, la variación respecto de 2020 llegó al 52%.

Al respecto, Ricardo Ghiorzi, gerente general de PTLA, destacó que este nuevo hito operacional ha sido posible gracias al trabajo y compromiso del conjunto de todos los actores involucrados en la actividad de este polo logístico.

«La clave ha estado en el esfuerzo de los ejecutivos, funcionarios y trabajadores que integran la comunidad logística que opera carga a través de las instalaciones del PTLA, entre ellos los servicios públicos, agencias de aduana, representantes de las empresas de transporte, la Sociedad Concesionaria y sus colaboradores. Todos hemos debido enfrentar conjuntamente los desafíos que aún impone la pandemia y las contingencias por capacidad», resumió el ejecutivo. 

Según Ghiorzi ha sido esta coordinación y labor conjunta la razón de que «el Puerto Terrestre Los Andes pueda seguir cumpliendo un rol estratégico en el comercio internacional durante todo el año y especialmente en escenarios marcados por eventos que alteran los flujos mundiales».

En esa línea, añadió que será «necesario e imprescindible continuar con el desarrollo de infraestructuras y sistemas de operaciones logísticos» de cara al futuro, con el fin de consolidar la contribución del rol del PTLA en el desarrollo de la actividad del comercio exterior chileno.

Por MundoMarítimo

Fuente

قالب وردپرس